CRIPTOGRAFÍA
Criptografía: Del griego criptos(oculto) y grafé (escritura) esto se viene a refirir a escritura oculta.
Tradicionalmente se define como ámbito de la criptología que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados.
Criptología: Disciplina que se dedica al estudio de la escritura secreta, es decir, estudia los mensajes que, procesados de cierta manera, se convierten en difíciles o imposibles de leer por entidades no autorizadas.
La Criptografía en la informática y el uso masivo de las comunicaciones digitales.
La aparición de la informática y el uso masivo de las comunicaciones digitales, han producido un número creciente de problemas de seguridad. Las transacciones que se realizan a través de la red pueden ser interceptadas, y por tanto, la seguridad de esta información debe garantizarse. Este desafío ha generalizado los objetivos de la criptografía para ser la parte de la criptología que se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos ( llamados protocolos criptográficos), y sistemas que se utilizan para proteger la información y dotar de seguridad a las comunicaciones y a las entidades que se comunican.
Objetivos de la Criptografía
- Confidencialidad- Información accesible únicamente a personal autorizado
- Integridad-Garantizar la corrección y completitud de la información.
- Vinculación- Vincular un documento o transacción a una persona o sistema de gestión criptográfico.
- Autenticación-Sistemas que permiten verificar la identidad del comunicador.
- Problemas de la falta de simultaneidad en la tele firma digital (Para ello emplear protocolos de transferencia inconsciente.
Tipos de Criptografía
- Criptografía simétrica: Una sola clave
- Criptografía de clave pública o asimétrica. Uso de parejas de claves compuesta por clave pública y clave privada
- Criptografía con umbral: Uso de un umbral de participantes a partir del cual se puede realizar la acción.
- Criptografía basada en identidad- Tipo de criptografía asimétrica se basa en el uso de identidades
- Criptografía basada en certificados
- Criptografía sin certificados
- Criptografía de clave aislada
Formas de romper la seguridad
Hay básicamente tres formas de romper la seguridad de un sistema criptográfico:
Atacar la criptografía subyacente. Es lo que sería un ataque teórico a los mecanismos criptográficos usados.
Atacar la implementación concreta. La criptografía puede ser implementada en software o en hardware. Es bastante probable que las implementaciones concretas tengan vulnerabilidades que se pueden aprovechar. También las vulnerabilidades se podrían introducir de forma deliberada y de esta forma proporcionar puertas traseras disponibles para ser utilizadas.
Atacar el lado humano. Muchas veces en los sistemas criptográficas hay personas o entidades que tienen privilegios especiales. Presionando a estas personas o entidades para que nos den acceso a recursos o a información privilegiada, podríamos vulnerar la seguridad del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario